Momento de fuerza en las uniones: Para la locomoción asistida del exoesqueleto, se aplican momentos pasivos
[6] o activos [27] a las uniones de interés en el momento de fuerza, en la dirección y con la intensidad
adecuada. Este es necesario para caminar y realizar actividades que son características del movimiento de las
piernas y las uniones en el plano sagital [6,27].
La intensidad de los momentos de las uniones varia durante el ciclo de la marcha [6,27] provocando
que en muchos casos de diseño se requiera el uso de valores máximos en los torques necesarios,
afectando directamente a la selección de los actuadores, donde los motores que pueden proporcionar
los valores de par y velocidad son muy grandes; ya que la relación entre dimensiones y par es
proporcional, es decir que mientras mayor sea el par, mayor es el diámetro y la longitud del motor
[29].
Por otro lado ,para realizar el diseño del exoesqueleto, además de conocer la biomecánica
básica del cuerpo humano, es necesario saber el comportamiento que tendrá este durante los
movimientos de flexión/extensión que se necesita realizar durante la marcha. Para el equilibrio en
bipedestación puede utilizarse el péndulo invertido que compensa perturbaciones pequeñas en el
sistema, manteniendo el torso paralelo a la fuerza gravitacional tanto en el plano sagital como en el
frontal.
Para visualizar la marcha en fase normal y con alguna patología o anomalía en el paciente, existen varios
tipos de programas como el SIMM®; (MusculoGraphics, Copyright ©2012-2014.), OpenSim®; y Sim TK®; [23],
AnyBody sistema de modelado, LifeModeler ®; , Virtual Interactive Musculoskeletal System ®; (VIMS) de
forma comercial. Por sus características, se eligió el programa OpenSim®;, el cual incluye entre otras cosas ser
más intuitivo y de libre acceso, además de manipular los programas predefinidos con que cuenta y tener toda
la información necesaria disponible.
Simulación de la marcha humana
En Opensim®; [24] es posible conocer las partes del sistema musculo-esquelético, ya que se muestra
detalladamente la cinemática del cuerpo humano. Como caso de estudio se presentan las características de un
sujeto adulto de aproximadamente 1. 80 mts de altura y 75 kg de peso (datos que se consideran como base
para el diseño del exoesqueleto y que son proporcionados por Opensim®;). Con esta información, en el
simulador puede apreciarse la fase de posición y oscilamiento al generar la marcha completa. También pueden
obtenerse los ángulos de flexión/extensión del miembro inferior (Tabla 4), mostrándose los máximos y
mínimos del movimiento de la cadera, la rodilla y el tobillo, resaltando las uniones biológicas en el plano
sagital. Walsh [28], explica que en la fase de estancia los músculos de la cadera, la rodilla y el tobillo puede
desacelerarse y estabilizar el cuerpo, y al final de esta fase, el tobillo tiene un mayor poder en la flexión
plantar, donde se da la energía para el regreso del cuerpo a la postura inicial. Esto se ve reflejado en los
ángulos de movimiento.
Los datos obtenidos fueron en condiciones de marcha normal, sin algún tipo de carga extra, solo el peso del
paciente.
Tabla 4. Ángulos de movimiento biológicos de la cadera, rodilla y tobillo.
| Descripción | Ángulo |
| (Grados) |
Flexión de la cadera en el plano sagital | -11 a 95 |
Aducción de cadera | -50 a 15 |
Rotación de cadera | -20 a 20 |
Ángulo de rodilla | -120 a 0 |
Ángulo de tobillo | -30 a 30 |
|
Para hacer un modelo cinemático funcional para el exoesqueleto, se toma cada segmento del miembro
inferior como un elemento rígido para el cual las deformaciones y las masas no son consideradas. El
mecanismo debe seguir la línea del eje mecánico del miembro inferior, las articulaciones se consideran como
miembro cinemático sin fricción; la articulación de la rodilla se simplifica y se supone que su centro de rotación
esta fijo en un punto durante todo el movimiento. El de la rodilla se restringe a usar hiperextensiones y se
ignora el miembro superior. El ciclo de marcha se considera simétrico y para el análisis y simulación solo se
considera el lado derecho. El tiempo de cada fase se asume en porcentaje. La marcha que se realiza ocurre en
superficie plano horizontal.
DISEÑO DEL MECANISMO
Con base en la información obtenida del análisis de la marcha del programa Opensim®; y de las investigaciones
de [27,29], se tienen las siguientes características para el desarrollo del exoesqueleto:
- Será pseudo-antropomórfico, porque tiene cadera, rodilla y tobillo como un humano, pero los
detalles de las uniones de estos son diferentes.
- El diseño mecánico del exoesqueleto debe ajustarse con 90∘ en la cadera, -90∘ en la rodilla y va
de -15∘ a 25∘ en el pie (con base en el plano sagital y en la posición de extensión).
- El centro de masa necesita ser alineado, se considera que el centro de rotación y el peso de las
partes mecánicas debe ser proporcional al cuerpo humano, para no generar un mayor esfuerzo o
algún daño en el usuario.
- El exoesqueleto tendrá 7 grados de libertad: 3 en cada pierna y uno para el movimiento de rotación
en la cadera, que minimizará las restricciones cinéticas.
Tabla 5 Características de diseño del exoesqueleto.
| Características | Diseño del exoesqueleto
| Rango de movimiento en la unión de la cadera | 0o a 90o desde el plano sagital
| Momento de fuerza máximo de frenado en la unión de cadera. | 150 N/m
| Rango de movimiento en la unión de rodilla. | 0o a -65o desde el plano sagital
| Momento de fuerza máximo de frenado en la unión de rodilla. | 120 N/m
| Rango de movimiento en la unión del tobillo. | -25o to 15o desde el plano
sagital
| Momento de fuerza máximo de frenado en la unión del tobillo. | 200 N/m
| |
Las características del diseño mecánico se presentan en la Tabla 5, en esta se tiene el mejor valor del
momento de fuerza, para la unión del tobillo, que soporta todo el peso del cuerpo cuando el paciente camina.
También se presenta el valor máximo de ruptura de las uniones y el momento de fuerza de la cadera, la rodilla
y el tobillo [26].
Una problemática muy común en todos los mecanismos de exoesqueletos es la estabilidad en la postura,
que se logra a través del control de las fuerzas que actúan en los centros de masa del humano cuando este
comienza a generar un movimiento, ya que éste cambia con las tareas que se realicen y las condiciones
ambientales. Para resolver esta problemática existe una gran variedad de sistemas para el control de postura
(el reactivo, anticipatorio, sensorial, dinámico y límite de estabilidad), así como sistemas sicológicos (el
vestibular, visual, proprioceptivo, fuerza muscular y tiempo de reacción), donde ambas categorías contribuyen
al balance [30]. Para resolver el desbalance en el exoesqueleto que se propone, mecánicamente se colocan
uniones rígidas y un tamaño de pie proporcional, además que se recomienda el uso de bastones o caminadora
para el control del centro de masa además del uso de fuerza muscular, ya que este será usado
por pacientes con algún problema de movimiento en el miembro inferior. Las pruebas que deben
realizarse para el balance son: las restricciones biomecánicas, límites de estabilidad, ajuste de
postura anticipatorio, respuesta de postura, orientación sensorial y estabilidad en la marcha. Por
ser un prototipo virtual que se encuentra en fase de diseño conceptual, solo se consideran las
restricciones biomecánicas [30]. Así el mecanismo del exoesqueleto se forma principalmente de 4
partes:
Soporte principal (SP): Se forma por 6 elementos mecánicos unidos, a los cuales se les acopla un arnés de
seguridad como elemento de sujeción al cuerpo y se colocan cojinetes fabricados en hule espuma, cubiertos con
tela de Nylon para mayor comodidad al usuario y cubrir los requerimientos antropométricos del
cuerpo, para evitar algún daño. La figura 2 muestra los elementos mecánicos que constituyen el
SP.
Soporte de la cadera (SC): Es un mecanismo con dos grados de libertad (figura 3), el primero es considerado
una bisagra que permite ajustar el mecanismo a la cintura, así como el movimiento de rotación
externa e interna. El segundo permite el movimiento de flexión/extensión que el cuerpo realiza de
forma biológica al subir una pierna, éste soporte está constituido por 8 elementos mecánicos
simétricos.
Soporte de la rodilla (SR): Se tienen tres elementos mecánicos, que asemejan el comportamiento biológico de
flexión/extensión desarrollado por la rodilla (figura 4). Al igual que en la cadera, se colocan dos
actuadores en las articulaciones de la rodilla, uno para la derecha y uno para la izquierda. Para
sujetar esta articulación al cuerpo, se utiliza un soporte diseñado para ambas rodillas, el cual juntó
con correas de velcro, se fijan a la parte superior de la pantorrilla y de la parte anterior de la
pierna.
Soporte de tobillo (ST): Para sujetar esta articulación al cuerpo, se utiliza un soporte diseñado que se coloca
con velcro en el tobillo. El mecanismo diseñado para la articulación del tobillo es similar al de una bisagra,
debido a que tiene un grado de libertad en el plano sagital para hacer el movimiento de flexión/extensión
(figura 5).
Figura 2 Ensamble SP (a) barra de sujeción principal, (b) barras de soporte vertical, (c) barra de sujeción
superior, (d) segmentos de conexión de la cadera.
a) b)
Figura 3 Soporte de la cadera a) Ensamble SpC lado derecho vista explosiva b) Movimientos de rotación externa e
interna de la cadera del exoesqueleto.
a) b)
Figura 4 Soporte de la rodilla a) Ensamble SpR derecha, b) Movimientos de flexión/extensión de la rodilla lado
derecho.
a) b)
Figura 5 Soporte del tobillo a) ensamble del tobillo b) Movimientos de flexión/extensión del tobillo.
Figura 6 Exoesqueleto con componentes mecánicos.
También se colocan unas barras entre la cadera -rodilla y la unión rodilla-tobillo, para ajustarse e
incrementar 10 cm aproximadamente o disminuir la longitud del exoesqueleto hasta 1 cm según se
requiera.
El principal sistema de sujeción del exoesqueleto esta sobre la espalda y la cadera, ya que debe ser colocado
en el cuerpo de forma paralela. Un factor importante en el diseño del exoesqueleto es la simetría que existe
con el cuerpo tanto en los elementos mecánicos que constituyen el lado derecho del exoesqueleto como el
izquierdo (figura 6). Este mecanismo es puramente mecánico, por lo que su accionamiento es totalmente
manual.
Con base en el diseño, el exoesqueleto puede ser funcional para un paciente con las siguientes
características (Tabla 6):
Tabla 6 Condiciones del paciente para usar el exoesqueleto
| Características | Mínimo | Máximo |
Altura | 1.70 m | 1.80 m | Peso | 70 kg | 100 kg |
Extremidades | Dos piernas | Con prótesis |
Balance y equilibrio | Bastón | Andadera o caminadora
| Fuerza | Para soportar su propio peso | Soportar su propio peso y el del
exoesqueleto
| |
Cabe mencionar que el diseño se realizó con estas características de altura y peso del paciente para validar
con el modelo del humano virtual de OpenSim®;, pero ya teniendo la metodología y el conocimiento de cómo
diseñar las piezas, es posible hacer un diseño personalizado con el fenotipo mexicano, solo es necesario conocer
las dimensiones del paciente, los ángulos de movimiento y los momentos de fuerza cuando realiza la
marcha.
Movimiento mecánico del exoesqueleto
Con base en la biomecánica del cuerpo humano, el movimiento del exoesqueleto es el siguiente (Figura
7):
SP y SC: Para este diseño la articulación de la cadera tiene solo dos grados de libertad, flexión/extensión y
aducción/abducción.
SR: El movimiento que se realiza es de tipo bisagra monocéntrico, este tiene un movimiento de 0 a
90∘.
ST: El rango de movimiento para esta articulación también es de tipo bisagra de -25o a 15o, medido con
respecto al plano sagital. Se registra un movimiento -25o al finalizar la etapa de apoyo, que es cuando
el pie comienza a levantarse del suelo y se registran 15o cuando el tobillo hace contacto con el
suelo.
Para generar los movimientos de este exoesqueleto, toda la activación es manual, hasta ahora solo funciona
como apoyo a la persona que aún tienen movilidad y fuerza en sus extremidades superiores y necesita reforzar
las inferiores, con ayuda de algún bastón o
Figura 7. Movimientos de los componentes del exoesqueleto.
caminadora para poder tener un centro de gravedad y balance.
CONTROL Y SIMULACIÓN DEL EXOESQUELETO
Para realizar el modelado se utiliza el programa Matlab®;, en específico la sub-herramienta de Simmechanics
(MathWorks®;), que es parte de Simscape de SimulinkTM.
La simulación inicial del modelo mecánico para hacer el control, es simplificar el modelo en eslabones, es
decir solo considerar el modelo vectorial, además del peso y la altura en la simulación. El modelo simplificado
de la representación de la pierna es con tres eslabones: la unión cadera-rodilla, rodilla-tobillo y tobillo-pie,
incluyendo sus respectivas uniones. Todas las uniones son de revolución y tienen sensores que van con el
actuador.
El exoesqueleto es de múltiples entradas múltiples salidas, es decir un sistema MIMO, ya que todas las
uniones actúan de forma separada, pero al mismo tiempo siguen la misma trayectoria, para dar los
movimientos necesarios que permiten el ciclo de la marcha. Por esta razón, el sistema de control necesita un
sensor y un actuador en cada unión.
El modelo de control es un sistema de lazo cerrado con un seguidor de referencia, éste emplea un bloque
PID, para un control constante en un proceso dinámico. Su objetivo es permitir que la planta se acerque lo
más posible al punto de referencia y se elimine el error. En este caso se utiliza el seguidor de referencia como
punto de entrada de la trayectoria del movimiento, que debe ser seguido por todas las uniones para generar el
ciclo de marcha.
El controlador PID corrige las señales de error emitidas por el sensor al ser generadas en diversos puntos de
la trayectoria durante la simulación de la marcha. La marca de referencia puede ser enviada en forma de par o
de fuerza observándose al realizar la co-simulación entre Opensim ®; y Matlab®;. Si se quiere
simular la velocidad y aceleración, se debe agregar un factor de ganancia en la posición de los
acopladores, para que el controlador PID realice la acción de control correspondiente. Si se deja un lazo
abierto, es necesario establecer el signo del acoplador en la entrada de la articulación que realiza la
acción y la simulación, para verificar que el movimiento de la trayectoria generada sea similar a la
obtenida por los simuladores Opensim®; y SolidWorks®;. El PID permite que los controladores
envíen una posición similar del ciclo de marcha a la unión mecánica y a la articulación del usuario,
que permanece conectada de forma dinámica a las condiciones biológicas, cumpliendo así las
restricciones cinemáticas del usuario. El bloque PID tiene dos entradas y una salida, las entradas
son como referencia y señales de retroalimentación para generar una señal de error y las salidas
son señales de control aplicadas a los actuadores. La señal de retroalimentación llega desde el
sensor de unión conectado a SimMechanicTM. Un ejemplo de aplicación es donde las trayectorias
de par obtenidas del programa OpenSim®;, son preestablecidas y enviadas como referencia al
controlador tipo PID. En la Fig. 8 se muestra la imagen que es creada por el programa SimMechanicTM
tras ejecutar la simulación de la importación realizada. A cada una de estas articulaciones se le
configura una señal de entrada (1 actuación) del tipo primitiva de revolución de par y un sensor de
posición.
Figura 8 Izquierda ventana de exploración Simmechanics y derecha ventana de Software SolidWorks®;.
Con la información del par, la velocidad de un ciclo de marcha normal y uno con aceleración normal,
se generó el prototipo virtual del exoesqueleto, teniendo un peso de 32.25 Kg con base en los
valores proporcionados por el programa de SolidWorks®; y a las características de los materiales
especificados. El par que se necesita para la unión de la cadera es de 90 Nm y para la rodilla es de 70
Nm.
Evaluación del diseño
Se obtuvieron gráficas de movimiento en el plano sagital del lado izquierdo y derecho de un humano simulado,
para trasladarse al exoesqueleto y así generar un movimiento paralelo. La prueba se generó en condiciones
normales, sin alguna carga extra, deficiencia o patología del paciente simulado. Esto para generar el diseño
conceptual del mecanismo del exoesqueleto. La simulación del ciclo de marcha en SolidWorks®; (figura 9)
comprueba el movimiento descrito en OpenSim®;, esto verifica la parte de co-simulación, donde ambos
programas presentan resultados similares, donde la cinemática y dinámica del humano son imitadas por el
exoesqueleto.
|