Call for Papers for Special Issue on Advances in Biomedical Engineering through Medical Informatics and Human-Computer Interaction
Click here to view the Call for Papers.
Las ediciones de la Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica se publican de manera continua desde el 2020 en tres volúmenes. Los trabajos se deberán redactar en idioma español o inglés, los cuales se someterán a un proceso de revisión por pares doble ciego. La evaluación de cada trabajo puede ser realizada por hasta tres revisores acreditados de reconocimiento internacional. Cada revisor presentará una apreciación sobre la novedad, originalidad y la calidad del trabajo, y también evaluará el cumplimiento de las normas fijadas por el comité editorial referentes a las políticas editoriales y al formato de presentación de los manuscritos. Los autores de trabajos aceptados tendrán la opción de publicar su artículo en formato bilingüe (inglés y español).
Los tipos de publicaciones que acepta la RMIB pueden ser artículos de investigación, artículos de revisión, notas de información técnica, cartas al editor o trabajos de excelencia que hayan sido galardonados con premios en congresos nacionales o internacionales.
Artículos de Investigación:
Estos trabajos presentan un conocimiento original o bien, el desarrollo de un dispositivo innovador, enmarcado por un análisis crítico de la bibliografía actual, las técnicas existentes y la problemática en particular. Esta presentación incluye: método experimental o de evaluación, los resultados obtenidos, una discusión de su significado y conclusiones en el área.
Artículos de revisión:
Es un estudio detallado, selectivo y crítico que examina la bibliografía publicada y la sitúa en cierta perspectiva. No es una publicación original y su finalidad es realizar una investigación de revisión sobre un tema determinado, en la que se reúne, analiza y discute la información más relevante relacionada con el problema de investigación que se desea abordar, con una visión crítica de los desarrollos recientes y/o puntos de vista originales. El objetivo fundamental del artículo de revisión es el de identificar qué se conoce del tema, qué se ha investigado, así como conocer los avances más destacados que dicho tema ha tenido en un período de tiempo determinado y qué aspectos permanecen desconocidos. No deben limitarse a una revisión de la literatura.
Notas Técnicas:
Presentación concisa centrada en la ilustración gráfica, con un enfoque práctico de un método, maniobra, proceso o implementación instrumental de utilidad o de interés general; incluye referencias bibliográficas. Aunque no se considera como un artículo científico completo, una nota técnica permite a los lectores beneficiarse del ingenio y la creatividad de los autores.
Cartas al Editor:
Proporciona un medio de comunicación entre el autor de un artículo y el lector de una revista, permitiendo un diálogo continuo sobre el contenido de la revista. Aunque no es una investigación original por sí misma, una carta puede proporcionar una nueva visión, hacer comentarios, sugerencias, correcciones, ofrecer respuestas alternativas o solicitar aclaraciones sobre el contenido impreso en la revista. Al proporcionar información adicional, la evidencia puede ser reforzada.
Siempre que sea necesario, daremos la oportunidad a autores, organizaciones o individuos, mencionados en la carta, de responder. Las cartas no se someten a revisión por pares y se publican a discreción del Comité Editorial.
PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
Áreas de la Ingeniería Biomédica según la Organización Mundial de la Salud.
Todo el contenido de esta revista está bajo la licencia Atribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Click here to view the Call for Papers.
Una publicación de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica
©2024 Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica Aviso de Privacidad
La REVISTA MEXICANA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA, es una publicación cuatrimestral editada por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica A.C., Juan Vázquez de Mella 481, piso 2, Local 200, Polanco I Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11510, México. Tel. (55) 5574-4505, http://www.somib.org.mx/. Correo electrónico: gerencia@somib.org.mx . Editora en Jefe: Dora-Luz Flores. Reserva de derechos de uso exclusivo No. 04-2020-022012474000-102, ISSN (electrónico) 2395-9126, ISSN (impreso) 0188-9532; los tres otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: M.C.S. Carla Ivonne Guerrero Robles, Juan Vázquez de Mella 481, piso 2, Local 200, Polanco I Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11510, México. Tel. (55) 5574-4505, fecha de última modificación, 7 de febrero de 2024.
El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.